Hay escapadas que no requieren reflexión para ser ideales: una casona gallega con encanto, una ría abierta al Atlántico y un precio increíble. En noviembre, cuando las ciudades están en calma y los paseos junto al mar son sin reloj, esta oferta bien merece esos cinco minutos: 35€ por persona y noche, solo alojamiento, en ocupación doble, en el Parador de Ferrol. Sí, pero lo bueno es cuando abres el ventanal y ahí está el puerto, los arsenales, la ría extendiéndose ante ti.
Este es un lugar histórico, con personalidad. Es una casa gallega tradicional, con galerías acristaladas en madera blanca, suelos de madera que crujen lo justo y detalles marineros que recuerdan el pasado naval de la ciudad: mapamundis, cartas náuticas, incluso un farol de barco en la escalera principal. Aquí no te venden humo: vienes a dormir, a despertar con luz atlántica y a caminar por uno de los barrios más auténticos de Galicia, La Magdalena, declarado conjunto histórico-artístico. Si querías una escapada racional, bien ubicada y barata, la has encontrado.
Además, el régimen de solo alojamiento te permite total libertad para hacer lo que desees con tu día. Puedes desayunar en una cafetería de barrio, comer marisco cuando llegue el momento y alargar la sobremesa sin mirar el reloj. En noviembre la costa de A Coruña está tranquila, hay ambiente sin agobios, precios contenidos y ese olor a mar que, cuando te atrapa, te pide volver. Pocas veces se juntan tanta calidad, tan buena ubicación y tan buen precio.
DETALLES DE LA OFERTA
Parador de Ferrol 3* ubicado en Ferrol (A Coruña) por solo 35€ p.p./noche en régimen de solo alojamiento. La reserva mínima es para 2 personas.
PRECIO: 35€ p.p./noche (precio por persona y noche)
FECHAS: Noviembre 2025
HOTEL: Parador de Ferrol
RÉGIMEN: Solo Alojamiento
¿CÓMO CONSEGUIR LA OFERTA?: Visita Trivago o sigue los enlaces de abajo:
En Trivago, dirígete a la pestaña «Precios» en la página del hotel y elige la opción destacada:

ACERCA DE PARADOR DE FERROL
El Parador de Ferrol está clasificado con 3 estrellas y se ubica en una casa señorial de estilo gallego que respira mar por los cuatro costados. La casa, muy gallega, combina maderas nobles, galerías y luz natural en las zonas comunes. Algunas dan al puerto y a la ría; otras, a los arsenales y al mecer de los barcos. El resultado es un hilo evidente: todo es mar.

La náutica no es un elemento decorativo, está integrada con clase: instrumentos de navegación, mapas antiguos, pequeños detalles que cuentan la historia de Ferrol con la armada. Las zonas comunes invitan a tomar un café, consultar un mapa o planear la tarde. El personal del parador consiente y se nota experiencia con el viajero que llega a la ciudad por primera vez. Y un consejo: al cruzar la puerta, te encuentras en el barrio de La Magdalena, con sus calles cuadriculadas, miradores y galerías blancas de postal.
CÓMO LLEGAR AL PARADOR
- 🚗 En coche: Accede a Ferrol por las principales vías de comunicación de la provincia de A Coruña. A La Magdalena se llega fácil: busca los estacionamientos cercanos y, si puedes, evita las horas pico.
- 🚆 En tren: La estación de Ferrol está integrada en la red regional. Desde allí puedes ir caminando por el centro al parador.
- 🚌 En autobús: La terminal de autobuses está bien comunicada; un paseo o un taxi y estás en la puerta.
- ✈️ En avión: Los aeropuertos más comunes son los de A Coruña y Santiago de Compostela. Desde ambos, continúa en coche de alquiler, tren o autobús hasta Ferrol.
- 🚶 A pie por la ciudad: Una vez instalado, olvídate de coger el coche para ir al centro; todo te queda a un paseo.
SOBRE FERROL
Ferrol sorprende. De entrada se vende como ciudad naval, pero cuando rascas por La Magdalena, aparecen las casonas de dos o tres plantas con miradores, balcones y galerías acristaladas en madera blanca filtrando la luz atlántica. No es un decorado: es la vida de una ciudad que ha crecido de espaldas al mar y que aún conserva una trama urbana. Y la cocina no se queda atrás: marisco fresquísimo, pescado a la plancha, guisos con producto local y tascas en las que quedarse a la charla.
En su geografía se combinan astilleros con amplias playas de arena fina y rías profundas que abren miradores. Si quieres ciudad y naturaleza, aquí lo tienes a mano: en un mismo día puedes visitar monumentos, pasear por el puerto y ver el atardecer en una playa abierta al océano.
QUÉ VER EN FERROL
- Arsenal Militar: imprescindible para entender la historia naval de la ciudad.
- Centro histórico: Fuente de San Roque, iglesia de San Xiao y Teatro Jofre, paradas que invitan a detenerse.
- Barrio de La Magdalena: mira hacia arriba para disfrutar de galerías, marcos de madera y balcones; auténtica carpintería tradicional al aire libre.
- Playas de la zona: kilómetros de orilla para pasear, respirar aire salino y escuchar las olas.
- Miradores y acantilados: puntos perfectos para aparcar, sacar una foto y disfrutar de vistas potentes.
- Gastronomía: reserva mesa y prueba marisco y pescado fresquísimo con pan gallego y blanco de la tierra.
- Consejo de ritmo: tómate la visita con calma; noviembre ofrece ciudad tranquila, buenos precios y luz limpia. Lleva chubasquero y calzado cómodo.
A DESTACAR
- 🌊 Vistas frontales al mar, puerto y ría desde habitaciones y zonas comunes.
- 🏛️ En La Magdalena, ideal para explorar el centro a pie.
- 🏠 Casona gallega con historia marinera.
- 💶 Chollo en noviembre: 35€ por persona y noche, solo alojamiento, para 2 personas.
- 🍽️ Libertad para comer donde quieras: desayuna fuera, tapea y prueba producto local.
Si quieres una escapada fácil, céntrica y económica, ¡esta es difícil de pasar por alto! Reserva tu habitación para noviembre y empieza a planear caminos, paseos y mesas. Haz clic en “ver oferta” y reserva tus fechas ahora.
TarifasError.viajes no interviene en las reservas, no vende billetes de avión ni reserva hoteles. Nuestra misión es rastrear y publicar las mejores ofertas para que puedas dirigirte al sitio web de la agencia de viajes online donde se ha producido la oferta y efectuar tu reserva.
Recomendamos reservar las ofertas lo antes posible ya que tienen precios tan atractivos que es probable que se agoten rápidamente.
Imagen principal: Canva